Latinas quieren crecer en negocios
Por Polón
Vásquez
La Administradora Regional de Pequeños Negocios (SBA),
Natalia Olson-Urtecho, en coordinación con la Cámara de Comercio Hispana de
Filadelfia, organizaron recientemente varias conferencias de orientación a
decenas de mujeres profesionales latinas con la finalidad de que entiendan cómo
romper escollos, limitaciones y barreras en su proceso de adaptación y
desarrollo económico en el país.
La actividad de orientación y aculturación organizada
por el Departamento de Educación y Desarrollo de Pequeños Negocios de la Cámara
de Comercio Hispana de Filadelfia, que dirige Yocasta Lora, invitó como
expositoras a Natalia Olson-Urtecho y a Geri Swift, Presidenta de la
organización de Mujeres en Desarrollo de Negocios de Pensilvania, Delaware y
Nueva Jersey.
“Nosotros ayudamos a las personas que quieren empezar
su empresa asistiéndolos con el plan de negocios, con el plan de expansión, con
recursos como asesoría, para ver qué productos quiere vender o qué productos
quiere llevar al exterior, y los aconsejamos para que salgan adelante "
manifestó Olson-Urtecho, quien es Directora de la SBA de la Región Media
Atlantica de la Administración Obama, que incluye los estados de Pensilvania,
Maryland, Delaware, Virginia, West Virginia y Washington DC.
Informó también que la SBA tiene oficinas cercanas en
diferentes pueblos de la región, las cuales están disponibles para atender las
necesidades de los comerciantes que laboran en esta área. Señaló que hay
oficinas en King Of Prussia, la Universidad de Temple, la Universidad de
Pensilvania y dos centros para mujeres emprendedoras de la región.
Por su parte, Geri Swift informó que cada día más
profesionales latinas inician pequeños negocios como un medio alternativo para
desarrollarse y progresar en este país de oportunidades.
Dijo que para avanzar es necesario que las mujeres
estudien inglés y se informen sobre las iniciativas y oportunidades que ofrece
el gobierno federal a través de la SBA.
Yocasta Lora, Encargada del Departamento de Educación
y Desarrollo de la Pequeña Empresa en la Cámara de Comercio Hispana, dijo que
la institución está organizando actividades dinámicas para ayudar a las mujeres
a insertarse en el proceso de desarrollo económico del país.
"La GPHCC lleva dos años organizando este tipo de
conferencias de orientación y aculturación tres veces por año. Con esta
ayuda las mujeres se adaptan más fácilmente al sistema social, de desarrollo
económico y cultural”, sostuvo.
“La mujer latina no solo viene aquí a instalar salones
de belleza, sino también a educarse en torno a las facilidades que
instituciones como la nuestra ofrecen a las personas que recién llegan al país.
Las barreras nos la ponemos nosotros mismos”, dijo.
Esta jornada de orientación se efectuó en el salón de
conferencias de la GPHCC, ubicada en el 200 Sur de la calle Broad, y fue
dirigida por Katherine Correa, Coordinadora de Eventos y Membresía de la
institución.
“El futuro de la región de Filadelfia y de nuestras
comunidades depende de nuestra habilidad para aprovechar las oportunidades
disponibles dentro de nuestros mercados en crecimiento, y de nuestra
disposición a fomentar la prosperidad, el desarrollo económico y la creación de
empleos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario