miércoles, 4 de diciembre de 2013




10 cosas que debes hacer para prevenir el cáncer de mama

10 cosas que debes hacer para prevenir el cáncer de mama

Introducción

§  El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se dice que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama en el transcurso de su vida. Los países con mayor incidencia son Estados Unidos y los países europeos, mientras que en Latinoamérica la frecuencia es menor, exceptuando a la Argentina, en donde diariamente mueren aproximadamente diez mujeres por esta patología, y Uruguay. El cáncer de mama es multifactorial. Es muy importante conocer los factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad y modificar aquellos que se puedan cambiar.

Buena alimentación

La alimentación juega un papel fundamental en la prevención y desarrollo de las enfermedades humanas y el cáncer de mama no es la excepción. Distintos estudios demostraron que existe una relación entre el desarrollo de cáncer de mama en la mujer y el consumo de grasas de origen animal y de azúcares refinados. Por el contrario, el consumo de frutas y verduras podría ser un factor protector frente a esta enfermedad. La diadzeína y la genisteína son dos isoflavonas pertenecientes al grupo de los flavonoides que tienen propiedades que protegen a la mujer frente al cáncer de mama. Estos fitoquímicos se encuentran principalmente en el poroto de soja.

Peso normal

La obesidad aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama principalmente después de la menopausia. Los estrógenos son hormonas femeninas producidas principalmente por los ovarios, las cuales se relacionan con el desarrollo de cáncer de mama cuando hay una exposición prolongada. Existen tres tipos de estrógenos, el estradiol, el estriol y la estrona. El aumento en los estrógenos circulantes hace que los mecanismos compensatorios y protectores del organismo no sean capaces de reparar los daños producidos. Esto ocurre en la obesidad. Se dice que las mujeres obesas menopáusicas tienen un 50 a 100% más de estrógenos que las no obesas debido a que el tejido graso es capaz de producirlos (aumenta los niveles de estrona).

Autoexamen mamario

El saber examinarse las mamas es fundamental para prevenir el desarrollo del cáncer. Para hacer esto, estando de pie, debes partir la mama de forma imaginaria en cuatro cuadrantes y tocar con el pulpejo de los dedos tratando de detectar zonas duras o alguna anormalidad en cada uno de ellos. También la puedes palmar de forma completa siguiendo dos direcciones, desde afuera hacia adentro en forma circular como un "caracol" o en forma radiada como los "rayos de una rueda de bicicleta" tratando de que no quede ninguna zona sin palpar. Te debes fijar si hay secreciones por el pezón o si éste está retraído o invertido o si existen cambios de color en la piel de la mama. Es muy importante que vayas de inmediato al médico si encuentras algo anormal.

Mamomagrafía

§  La mamografía es el método de screening o de detección precoz del cáncer mamario más importante. Utiliza los rayos X para analizar la mama. El estudio básico consta de dos "cortes" (dirección de entrada de los rayos X), uno de frente y otro de perfil. Todas las mujeres a partir de los 40 años deben hacerse este estudio anualmente o cada dos años según determine el médico. Las mujeres con antecedentes de cáncer mamario directo deberán realizarse una mamografía a partir de los 35 años o 10 años antes del antecedente familiar más joven y deberán repetirlo todos los años. Este estudio es rápido y sencillo pero puede generar malestar ya que la mama se tiene que comprimir pero esta pequeña molestia es preferible al cáncer de mama.

Pubertad precoz

§  La menarca precoz se asocia al desarrollo de cáncer de mama debido a que aumenta el tiempo de exposición a los estrógenos. Se llama menarca a la primera mestruación y esta debe acontecer de manera normal entre los 8 y 16 años (12 años como promedio). Si ocurre antes de los ocho años o hay evidencias de más de dos caracteres sexuales secundarios (aparición de vello pubiano, axilar o de la prominencia o botón mamario) antes de esa edad se puede estar frente a la pubertad precoz. Si te das cuenta que esto está aconteciendo en tu hija es importante que la lleves al pediatra. Al hacer esto estarás previniendo un factor de riesgo que puede hacer que desarrolle en el futuro un cáncer de mama.

Embarazo

§  Cómo ya se mencionó, los estrógenos son las hormonas femeninas encargadas de producir los caracteres sexuales secundarios en la mujer como el vello púbico y axilar, los cambios en la voz y el desarrollo mamario, entre otros. También ejercen un factor protector frente a las enfermedades cardiovasculares y osteoarticulares. Pero está comprobado que una exposición prolongada a los estrógenos aumenta el riesgo de tener cáncer de mama, por eso el embarazo es un factor protector frente al cáncer de mama ya que reduce el tiempo de exposición a los estrógenos.

Lactancia

§  La prolactina es una hormona liberada por la hipófisis que aumenta en las etapas finales del embarazo y durante la lactancia. Esta hormona, entre otras funciones, ayuda a desarrollar la glándula mamaria. La lactancia es un factor protector frente al cáncer de mama ya que la prolactina liberada evita la secreción de GNRH por parte del hipotálamo, inhibiendo así la liberación de FSH, hormona hipofisiaria encargada de estimular la liberación de los estrógenos, lo que disminuye la exposición a estos. Una mujer embarazada que luego amamanta a su hijo puede disminuir esta exposición por casi dos años, en cambio, la menstruación en una mujer que no amamanta vuelve entre las seis y ocho semanas post parto.

Alcohol

§  El alcohol es un factor de riesgo para muchas enfermedades, como la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Hayestudios científicos que han relacionado al consumo de alcohol con el desarrollo del cáncer de mama. Si bien no se sabe el mecanismo exacto, una copa de vino, una lata de cerveza o un vasito de licor aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad mamaria maligna, según un estudio realizado por la Dra. Ying Liu, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington.

§   Estudio genético

En alrededor de un 25% de los cánceres de mama familiares se pueden encontrar como responsables a los genes BRCA 1 y BRCA 2 mutados. Si una mujer tiene BRCA 1 tiene un 85% de riesgo de desarrollar cáncer de mamá y del 20 al 40% de desarrollar cáncer de ovario, y si tiene BRCA 2 tiene un 50% de riesgo de desarrollar cáncer de mama y del 10 al 20% de desarrollar cáncer de ovario. El BRCA 2 se asocia además al cáncer de mama masculino. Una mujer con mutación de estos genes puede pensar en una mastectomía o extirpación de la mama preventiva. Consulta a tu médico si crees que necesitas un estudio genético.

§        Radiaciones ionizantes

La radiación ionizante produce mutaciones del ADN en la célula. Dentro de este tipo de radiaciones se encuentran a los rayos X y los gamma, entre otros. Las personas más expuestas a este tipo de radiación son las sobrevinientes a una explosión nuclear, los trabajadores del área de la salud y los enfermos de cáncer que tienen que hacer radioterapia. El riesgo aumenta cuanto mayor es la dosis de radiación y menor la edad. Por ejemplo un estudio demostró que las mujeres menores de 20 años expuestas a radiaciones para tratar la enfermedad de Hodgkin tienen del 20 al 30% de riesgo de desarrollar un cáncer de mama entre 10 y 30 años después de terminado el tratamiento.

www.ehowenespanol.com








jueves, 1 de agosto de 2013

Reflexión


Les comparto este articulo del comunicador David Montalvo.



"Las personas no cambian, demuestran ser con el tiempo lo que antes ocultaban"



Querer cumplir las expectativas de los demás es un suicidio. El tratar de satisfacer lo que quieren los otros, olvidándose de lo que uno desea y honestamente está llamado a ser, se vuelve un martirio constante.


He estado trabajando con muchas parejas en donde el grave problema es que en lugar de generar acuerdos respetando su individualidad, crean "fantasías" en su cabeza en donde piensan que el otro va a dejar de ser el otro y va a "cambiar".  Se termina generando un juego dramático en donde una parte (rara vez son las dos) termina haciendo todo lo que la otra quiere, olvidándose de su esencia. Probablemente esto les dure unos cuantos meses, pero tarde que temprano regresarán para sacar su "verdadero yo". 



Te tengo noticias: El otro seguirá siendo siempre él y tú seguirás siendo siempre tú. De lo contrario, tarde que temprano la liga se rompe y se genera caos en cualquier relación. 



Tampoco entonces la idea sería "Ok, entonces me conformo con lo que me tocó y aunque no me guste tengo que seguir ahí, sólo respeto al otro y ya". Nada más alejado de eso. Precisamente, esa es la razón por la cual muchos matrimonios fracasan. Por esa manía de "me tengo que aguantar". 



Es importante que puedas tener muy claro respecto a la pareja que deseas en tu vida, y no a la que te conformas. Elegir al "menos malo" es como vivir a medias. 



Pero David, entonces las personas ¿no cambian? 



Te contesto desde mi propio micrófono, el de una persona que precisamente se dedica a que la gente lleve su vida a un nuevo nivel. 



Sí, las personas pueden lograr importantes, dramáticos y positivos cambios en sus vidas. Vaya, ¡a eso me dedico!



Pero para eso se requiere un proceso intenso donde se involucre un trabajo holístico (mental, físico, espiritual y emocional), que el interesado realmente quiera, que se regale el tiempo suficiente (las personas no cambian en 1 mes), que acuda a un coach o terapeuta que lo lleve en el camino, que esté dispuesto a abandonar viejos hábitos y a quitarse lastres, etc, etc, etc.



Pero ¡cuidado!, su esencia, con la cual llegaron a este mundo, seguirá vigente. Es como si tuvieras en tus manos un trozo de carbón y un diamante. Puedes hacer que el carbón se vea mucho mejor o que el diamante brille más, pero no dejarán de ser carbón y diamante.



Lo importante es ser honesto y saber qué tipo de personas quieres en tu vida, como te mencionaba en la reflexión 



No hablo de egoísmo, hablo de entender que nadie da lo que no tiene. Nadie da a amor si no se ama primero a sí mismo. El libro de papá Jaime me encanta: "Te amo pero soy feliz sin ti". Esa es la clave: no querer que los demás cambien sino amarnos y sentirnos realizados primero nosotros, para de esa manera atraer a las personas que merecemos. Y claro,  en cualquier relación existen arreglos, acuerdos, ajustes, sacrificios, decisiones. Pero nunca lo confundas con acciones que atenten contra tu libertad, deseos o felicidad. 

Niña Yemení de once años


Impresionante el valor de esta niña Yemení.

Nada Al-Ahdal tiene once años y su futuro ya estaba escrito pese a su corta edad. La familia de esta pequeña ya había organizado su boda en contra de su voluntad. Ella ha conseguido escaparse de su casa gracias a la ayuda de su tío y ha denunciado a su madre ante la Policía.
A salvo y escondida, la menor ha hecho pública su historia a través de un vídeo que el Instituto de Investigaciones de Medios de Comunicación en Oriente Medio (MEMRI) ha colgado en Youtube. Su testimonio,contado con una entereza que sorprende en una niña de tan corta edad, ha estremecido a dos millones y medio de internautas. En las imágenes, Nada Al-Ahdal no solo denuncia su situación sino la de otros muchos menores cuya infancia se esfuma en el momento en el que su familia decide que deben contraer matrimonio. "¿Dónde ha quedado la inocencia de la infancia?¿Qué han hecho de malo los niños?¿Por qué los quieren casar así?", se pregunta la pequeña.
Sorprende ver cómo una niña tan pequeña reflexiona sobre la muerte: "Yo he conseguido resolver mi problema, pero muchos niños inocentes no pueden resolver los suyos y pueden morir, suicidarse o hacer lo primero que les venga a la mente. Sólo son niños, ¿qué saben ellos? No han tenido tiempo para estudiar ni para nada”. Nada Al-Ahdal tiene claro que no quiere volver a ver a su familia, pero aún así lanza un duro mensaje a sus padres desde la distancia: “Adelante. Casadme y me mato, tan simple como eso”.
“Es criminal, sencillamente criminal. Mi tía tenía 14 años (cuando se casó) y duró uno con su marido, después se cubrió de gasolina y se prendió fuego. La maltrataba con cadenas, se emborrachaba... ¿de verdad os haría felices casarme?”, pregunta la niña a sus padres desde la distancia. Por último, la pequeña yemení reprocha a su familia el trato que le han dado:“Habéis arruinado mis sueños”.

Más de la mitad de las niñas

Más de la mitad de las niñas yemeníes se casan antes de cumplir los 18 años, muchas de las veces con hombres mucho mayores que ellas que tienen otras mujeres, según un estudio de la Universidad de Sanaa.
«Los matrimonios infantiles violan los derechos de la infancia del modo más deplorable. El matrimonio infantil deniega a las niñas su infancia, les priva de una educación y les arrebata su inocencia», explica la directora ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman.
El Parlamento yemení intentó aprobar una ley en el 2008 que situaba la edad mínima para casarse en 17 años. Pero esta propuesta no salió adelante porque muchos diputados argumentaron que violaba la 'sharia' o ley islámica.
http://www.youtube.com/watch?v=lTqtLA7SH6o

viernes, 5 de julio de 2013

Ciencia

La activación de una nueva zona de destrucción de la corteza terrestre al oeste de Galicia y Portugal cerrará el océano y acercará Europa a Norteamérica.


La Península Ibérica se «tragará» el Atlántico dentro de 220 millones de años


Si aún queda alguien por aquí dentro de 220 millones de años, EE.UU. estará mucho más cerca de la Península Ibérica. Suena a eslogan de una agencia de viajes, pero es literal: para entonces, si las previsiones del geólogo portugués Joao Duarte se cumplen, Iberia y Norteamérica se aproximarán, y lo que hoy conocemos como océano Atlántico será un recuerdo tan antiguo como para nosotros lo son los dinosaurios del Jurásico.
El mapamundi que conocemos no es más que la foto del instante geológico en que nos ha tocado vivir. Todo escolar aprende que la corteza terrestre está dividida en placas tectónicas que derivan sobre el manto, la capa inferior, y que estas láminas, tan delgadas a escala como la nata que flota en el café con leche, se crean y se destruyen, formando supercontinentes que luego se fragmentan y se separan. Las fronteras entre dos placas donde una se sumerge bajo la otra y se recicla se llaman zonas de subducción.
Lo que Duarte y sus colaboradores han descrito es que estamos asistiendo al nacimiento de una zona de subducción, y se encuentra muy cercana a nosotros, al suroeste de la Península Ibérica. Allí se encuentra el borde de la placa de Iberia, que forma parte de la placa euroasiática. Ese lugar era un borde pasivo, sin actividad. Sin embargo, un mapeo en 3D y alta resolución del fondo marino y de sus fallas tectónicas, realizado por tecnologías de sonar, ha encontrado signos de fracturas que indican que esa zona se está activando. “La idea del inicio de una subducción ha rondado en la comunidad geológica durante casi 20 años”, explica Duarte a Efe. “Lo que hemos detectado es el comienzo de un margen activo; es como una zona de subducción embrionaria”, asegura el científico.
El investigador, que trabaja en la Universidad de Monash (Australia), relaciona esta incipiente actividad tectónica con seísmos históricos:“La actividad sísmica de alta magnitud, como el terremoto de 1755 [que devastó Lisboa] y el de 1969 [que afectó al sur de Portugal y Andalucía oriental] sugerían que estaba ocurriendo algo en esa área. En 2002, Gutscher [coautor del estudio] identificó una vieja zona de subducción activa debajo de Gibraltar”. “Compilando los datos y reinterpretándolos, encontramos pruebas del nacimiento de una subducción, que probablemente comenzó hace entre 20 y 5 millones de años. Además, hemos aportado un mecanismo para la reactivación del margen, consistente en fuerzas que se propagan desde la subducción de Gibraltar, junto con la convergencia entre África y Eurasia”.

Ciclo de Wilson

Duarte postula que estamos ante una nueva fase del ciclo de Wilson, el proceso que en los últimos cuatro mil millones de años ha obrado al menos tres reformas integrales en la fachada de nuestro planeta, fragmentando los supercontinentes y abriendo océanos entre los pedazos para luego reunirlos de nuevo en grandes masas de tierra.
Y en esta ocasión, ocurrirá así: “La placa euroasiática, que ahora se extiende de forma continua hasta la dorsal mesoatlántica, se romperá en dos a lo largo del margen al oeste de Portugal y Galicia”, detalla el geólogo. “La parte atlántica de la corteza, al oeste de este margen, quedará destruida al sumergirse en el manto bajo la Península Ibérica”.
Sin embargo, en geología no existen las prisas; según el estudio publicado por Duarte y sus colaboradores en la revista Geology, el borde suroeste de la placa ibérica no se convertirá en toda una señora zona de subducción hasta dentro de unos 20 millones de años. Una minucia comparada con los 220 millones de años que deberán pasar hasta que el Viejo Mundo y el Nuevo se reúnan.
Debido precisamente a lo dilatado de esta escala geológica de tiempo, “no deberíamos esperar un aumento de la actividad sísmica”, aclara Duarte. “El proceso lleva en marcha unos cuantos millones de años y llevará muchos más. Terremotos como los de Granada están relacionados con la vieja zona de subducción de Gibraltar, pero otros como el de 1969 están claramente más al oeste, en la nueva zona en formación”. A pesar de todo, el geólogo alerta: “En cualquier caso, deberíamos estar preparados para seísmos gigantescos originados en esta región, como el de 1755, y no lo estamos”.

Fuente: ABC.es

True Love

True Love es lo que se necesita 


Comparto con ustedes el nuevo vídeo de Pink, artista que admiro por su originalidad y talento. El titulo de la canción lo dice todo True Love, es el cuarto single de su ultimo disco, The Truth About Love, en el que se hace acompañar por su esposo Carey Hart y su hija Willow, a demás cuenta con la participación de su amiga Lily Allen. 

Esta canción me hizo recordar Family Portrait en la cual, la artista habla sobre los problemas familiares que tuvo en su niñez, la separación de sus padres y como se sentía en esos momentos. Sin embargo, en esta nueva producción nos  deja claro que solo quiere ver reflejado Amor verdadero en la familia que ha formado.



http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zsmUOdmm02A


jueves, 27 de junio de 2013

Un Lider

Mandela


El expresidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, continua hospitalizado en estado crítico, tras ser ingresado el pasado 8 de junio por la recaída de una   infección pulmonar, mientras sudafrica reza por su salud.

Probablemente no exista una figura más popular y universalmente respetada que el lider sudafricano ícono de la lucha contra el apartheid y primer presidente negro de su país. Su liberación tras 27 años de prisión, en 1990, dio inicio a una transición inédita desde la política segregacionista blanca hasta la democracia multirracial.

La última vez que Mandela acudió a un acto público fue hace casi tres años, en la ceremonia final del Mundial de Futbol de Sudáfrica. Esta es la cuarta vez que está ingresado desde el pasado mes de diciembre por recaídas en la infección pulmonar que padece desde su larga estancia en la prisión.

Mandela, nacido el 18 de julio, ha recibido más de 250 premios a todos los niveles entre los   que destaca el Premio de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz de 1993.    

 "Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo un hombre". Nelsón Mandela





jueves, 20 de junio de 2013

Moda en la cárcel.

Dolce & Gabbana a la cárcel


    Domenico Dolce y Stefano Gabbana

Los diseñadores han sido condenados 20 meses de cárcel por evasión de impuestos. Con este escándalo, recordamos algunos otros en el mundo de la moda.

Luego de que el tema se debatiera por varias semanas en los medios de comunicación, finalmente fue conocida la sentencia. Los diseñadores Domenico Dolce y Stefano Gabbana, de la firma Dolce & Gabbana, fueron condenados a 20 meses de prisión por una supuesta evasión fiscal de unos 1,000 millones de euros. 

El fiscal de Milán Gaetano Ruta pidió esta condena en el juicio, en el que están imputadas otras cinco personas, al considerar que los modistas son "los sujetos que se beneficiaron en mayor medida" de la operación que permitió una evasión fiscal a gran escala, reporta el periódico El País

La fiscalía también ha solicitado condenas para los administradores del grupo, Alfonso Dolce (hermano de Domenico) y Giuseppe Minoni; la también administradora Cristiana Ruella y el comercial Luciano Patelli. 

Según los resultados de las investigaciones llevadas a cabo entre el 2007 y el 2010, la evasión fiscal fue realizada mediante su firma Dolce & Gabbana, que creó una sociedad con sede en Luxemburgo bajo el nombre de Gado, que constaba como la propietaria de algunas de las marcas que forman parte del grupo, pero que en realidad se gestionaba desde Italia, explican los medios de comunicación europeos.

De esta manera, las ganancias de la marca pagaban impuestos en el extranjero y no en Italia, como estaban supuesto a hacerlo. 

El caso ha sido todo un escándalo en la industria de la moda, quizás uno de los más grandes hasta ahora. 

Si tenemos que hablar de personalidades de éste ambiente involucradas en grandes escándalos, la corona se la lleva Naomi Campbell por sus constantes apariciones en los tabloides con altercados de diferente índole
En 1998, Campbell tuvo que asistir a horas de terapia para controlar su ira, tras haber agredido a su asistente. Y diez años después (2008), fue condenada a completar 200 horas de servicio comunitario, luego de haber atacado a dos policías en el aeropuerto de Heathrow de Londres. 

Una que quizás no fue condenada por la justicia, pero sí por las marcas fue Kate Moss. Su adicción a la cocaína explotó en el 2005, con unas fotos publicadas opr el periódico Daily Mirror, en las que Kate aparecía aspirando la droga en unos estudios de música de Londres, junto a varios amigos y su entonces novio, el cantante Pete Doherty.

Tras la noticia, fueron muchas las marcas que le retiraron su apoyo, incluyendo la multinacional H&M. Fue una etapa muy difícil en la carrera de la supermodelo, sin embargo, Moss logró superar sus adicciones y resurgir de las cenizas, y hoy está de vuelta al ruedo con contratos millonarios.

John Galliano, por su parte, se encuentra en ese proceso de reivindicarse, luego de haber sido despedido de la firma que lleva su propio nombre, por proferir comentarios antisemitas y racistas durante una conversación en el 2011.

El grupo LVMH decidió desligarse totalmente de Galliano y su pensar despidiéndolo del grupo, e incluso amenazó con llevarlo a juicio para justificar tal  acción, lo cual fue todo un escándalo. 

Galliano pidió excusas y admitió haber estado bajo los efectos del alcohol, por lo que desde entonces ha estado tomando terapia para superar sus adicciones y poder volver a encaminar su carrera. 

El diseñador dominicano Oscar de la Renta, le ha tendido la mano invitándolo a formar parte de su firma a partir de este año.  

Orden








Armarios, el secreto mejor guardado del orden. 

El clóset es el lugar donde atesoramos nuestro pequeño mundo y guardamos todos nuestros artículos.


Todos amamos la ropa, los zapatos, las carteras, las joyas... Por tanto, el clóset es el lugar donde podemos atesorar nuestro pequeño mundo y guardar todos esos artículos que tanto adoramos.
El orden es la clave del éxito. Con creatividad y sabias decisiones podemos lograr un clóset ordenado, y mantenerlo así por mucho tiempo.


Para organizar nuestro armario hemos de tomar en cuenta cuántas personas van a compartirlo (si una o varias) y qué medidas de largo y de ancho tiene (en puertas, tramos y alturas interiores), porque esto nos ayudará a comprar los complementos necesarios para mantener todo en su lugar.
Además es recomendable no perder de vista el tipo de actividad de los usuarios (si trabajan, estudian, son formales o semi-formales), y hacer una zonificación del clóset, ya que existe ropa de invierno, trabajo, estudio, playa y deporte, y accesorios (como calzado, sombreros, joyas y ropa interior).]
Por otra parte, se debe colocar a mano lo que más usamos, para eso la ropa de diario tiene que ser clasificada y las cajas han de contar con nombres que identifiquen su contenido. Es importante mantener el hábito de tener un orden siempre. Eso nos ahorra tiempo a la hora de cambiarnos de ropa.
Finalmente, regala todo lo que no utilices y que esté en buen estado. Ganarás espacio para nuevas cosas y harás una buena acción haciendo felices a los demás. ¡Así todos ganan!




martes, 18 de junio de 2013

Monje, Jet privado y bolsos de Louis Vuitton.

Enorme controversia en Tailandia por su conducta ya que estos religiosos están obligados a llevar una vida austera.


El monje budista que vuela en «jet» privado y lleva bolsos de Louis Vuitton

Enorme controversia en Tailandia tras la emisión de un vídeo en el canal Youtube, en el que se muestra a un monje budista viajando en «jet» privado y utilizando varios objetos de marca, como unas enormes gafas de sol o un bolso Louise Vuitton. Según sus creencias, estos religiosos están obligados a llevar una vida austera, lejos de las tentaciones de la vida cotidiana.
El vídeo tiene ya cerca de 200.000 visitas en YouTube y múltiples comentarios de crítica de budistas de todo el mundo. El monje, que ha sido amonestado por sus superiores, se excusó explicando que el «jet» era de uno de sus fieles. Al parecer, le había pedido que se desplazara en la nave hasta su templo privado en Si Sa Ket (noreste) de Bangkok.
El director general de la Oficina Nacional de Budismo, Nopparat Benjawatananun, ha explicado que la organización ya había visto el vídeo con anterioridad, pidiendo a los autores que no volvieran a repetir su conducta. «Su comportamiento es una ostentación inaceptable», reconoció Benjawatananun.
Un funcionario de la oficina provincial del budismo explica que el protagonista del vídeo es Luang Pu Nenkham Chattigo, de 34 años, y procedente del monasterio Pa Khantitham.
El 95% de los tailandeses son budistas practicantes, una de las tasas más altas del mundo. Las cifras oficiales del año pasado indican que hay 61.000 monjes viviendo en el país. Pero su comportamiento es objeto de controversia cuando son «pillados» bebiendo, jugando o incluso con prostitutas.
«Para ser parte del grupo, un hombre debe aislarse del mundo yconformarse con lo poco que tenemos aquí» dijo Pra Khru Vinaithorn Teerawit, del centro de protección del budismo en Tailandia. Además señaló que en general las quejas por esta clase de conductas recaían sobre monjes recién ordenados.

miércoles, 12 de junio de 2013

Planeta tierra

Se aleja la luna!


Los días se harán cada vez más largos, los océanos serán como piscinas, se desestabilizará el eje terrestre y la vida en nuestro planeta tendrá que replantearse.


Hace millones de años, la Luna estaba mucho más cerca de la Tierra, tal vez diez veces más cerca que ahora, y su tamaño aparente en el cielo era colosal. Hoy conocemos que la Luna se aleja de la Tierra a razón de 3,8 cm por año y lo sabemos porque los astronautas y dos naves rusas que consiguieron alcanzar la Luna, en las misiones de los apolos 11, 14 y 15 más las naves Lunokhod 1 y 2 sin tripulación, dejaron cinco reflectores en la superficie lunar. Desde la Tierra, lanzamos un pulso láser hacia estos espejos que rebotan y vuelve a la Tierra. La precisión es de 1 milímetro, no está nada mal para un recorrido de unos 800.000 km. La Luna se aleja porque se acelera en su órbita, debido a efectos que provoca sobre los océanos terrestres.
El hecho de que la Luna se aleje traerá consecuencias a la Tierra. Una de ellas es la duración de los días. Poco después de crearse la Luna, ésta comenzó a alejarse muy rápidamente de la Tierra, desde una posición de 22.500 km, por las fricciones generadas por las inmensas mareas creadas por la propia Luna y por este mismo motivo, los días se hacen cada vez más largos. Toda la cuestión está en las mareas, que sirven de freno a la rotación de la Tierra. Sabemos que las mareas eran más numerosas y que los días eran más cortos, por los registros encontrados en las rocas denominadas ritmitas de mareas.
Cuando la Luna estaba muy cerca de la Tierra, los días duraban apenas 5 horas, pero a medida que se alejaba, los días se alargaron hasta las 24 horas de hoy. Pero seguirán alargándose hasta que duren un mes y más, hasta que se hagan eternos y una cara de la Tierra mire siempre al Sol y la otra resultará estar siempre en tinieblas.

Adiós a las mareas

Otra consecuencia inevitable serán las mareas. Todos sabemos que la gravedad de la Luna atrae el agua de mares y océanos. Cuando la Luna está encima de un océano, se produce la marea alta, al igual que en la parte contraria de la Tierra, por efecto de la rotación Tierra-Luna que provoca un efecto de fuerza centrífuga que hace que las aguas se eleven. Cuando la Luna se aleja de esa posición, se produce en la costa marea baja. Las mareas, hace millones de años, cuando la Luna estaba “a tiro de piedra”, eran colosales, hasta mil veces superiores a las de hoy. Las aguas no se retiraban decenas de metros en las mareas bajas o se adentraba en tierra algunos metros en las mareas altas como lo hace ahora, sino que se retiraban y se adentraban kilómetros, como tsunamis continuos. Con el alejamiento de la Luna, la fuerza de gravedad de nuestro satélite sobre la Tierra cada vez será menor, y las mareas dejarán de existir. Los océanos y los mares se convertirán en piscinas gigantes.

Oscilación del eje terrestre

Otro efecto relevante y que llevará a toda la vida a una evolución desconocida por el momento, será la oscilación del eje de la Tierra.La Luna mantiene el eje de la Tierra estable, con una inclinación de 23º. El hecho de que la Luna se aleje, desestabilizará el eje terrestre, de forma que oscilará 90 grados, provocando que en ocasiones los polos bajen hasta el ecuador y el ecuador ocupe la posición de los polos. La situación actual del eje terrestre es vital, ya que estabiliza el clima. Cuando el eje comience a oscilar, la vida deberá acomodarse o dejar de existir. Los últimos estudios científicos, indican que la Luna es un elemento fundamental para mantener la vida en la Tierra.
Por Miguel Gilarte Fernández, presidente de la Asociación Astronómica de España y director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata.